La revista EPOS publicó su primer número en el año 1984, y se mantiene de forma ininterrumpida hasta el momento actual. Su cometido central es servir de instrumento de investigación en todos los campos de la Filología.

El relato de la novia de Corinto (Philostr., «Vida de Apolonio» IV 25): esquema tipológico
Alejandro Arturo González Terriza El pasaje de Filóstrato sobre Menipo y la Empusa (VA IV 25) se examina aquí desde una perspectiva tipológica doble: en primer lugar, señalando…
El «Lazarillo» releído en la edición de Alcalá (1554): sugerencias narrativas desde las “Profecías” del ciego
José Antonio Calzón García Resumen El artículo, retomando el papel protagónico del eje emisor-receptor en el Lazarillo, analiza las posibilidades narrativas e interpretativas que sugieren las interpolaciones existentes en…
El «Viaje de Turquía» en el nacimiento de los relatos de cautivo
Juan Cerezo Soler Resumen La presencia del cautiverio en el panorama narrativo del Siglo de Oro fue abundante y contó con una nómina de autores extensa y variada. En…
Dos autos de Calderón para la esperanza de un pueblo: «El maestrazgo del Tusón» y «El lirio y la azucena»
Pilar de la Rosa Delgado Resumen En 1658, la corona española sufrió la derrota de la batalla de las Dunas contra la alianza anglo-francesa, que puede considerarse como definitiva,…
Delmira, Alfonsina, Juana y Gabriela: intertextualidades
Mirta Fernández dos Santos Resumen Por su condición de precursora de la poesía escrita por mujeres en el contexto literario rioplatense de comienzos del siglo XX, Delmira Agustini ha…
La «De Roderico Mendozio Zenetano Marchione illustrissimo elegia» de Joan Àngel González
Estefania Ferrer del Río Resumen En este trabajo trascribimos y, por tanto, damos a conocer la elegía que el poeta y humanista valenciano Joan Àngel González compuso en 1523,…
Mitología para niños: el relato fabuloso grecolatino según Fernán Caballero
Angélica García-Manso Resumen Fernán Caballero escribe su «Mitología contada a los niños» a partir de los presupuestos mitográficos del siglo XIX, los cuales superan su función para entender la…
La construcción de los discursos poéticos y musicales en la España de 1900 a 1936. Relaciones y divergencias interdisciplinares
Juan Gómez Espinosa Resumen La creación española en las tres primeras décadas del siglo XX se movió desde las posiciones más ortodoxas con la tradición artística a las de…
La derivación apreciativa en la 23.ª edición del Diccionario de la Real Academia Española
Maria Iannotti Una característica del español es la posibilidad de acompañar sustantivos, adjetivos y verbos con una serie de sufijos apreciativos que alteran semánticamente una palabra base, otorgándole una…
La tradición clásica castellana y sus valores universales en «La voz a ti debida»
Eduardo Madrid Cobos Resumen Este artículo pretende mostrar una serie de temas presentes en la trilogía central de Pedro Salinas (1891-1951), mayormente en La voz a ti debida (1933),…
El amor en la novelística cansiniana
José Francisco Rodríguez Rodríguez Resumen A través del conjunto que forman las novelas cortas de Rafael Cansinos, los lectores son testigos de un nuevo lenguaje sexual, basado en el…
Dos aproximaciones al ritmo en la obra de Jean-Yves Bériou
Francisco Javier Deco Prados Resumen El objetivo de este artículo es el acercamiento al uso de la métrica como elemento expresivo en la obra de un importante poeta del…
La metodología de la enseñanza del inglés en Educación Secundaria según la formación del profesorado
Ana Arias-Castro Resumen En este artículo analizamos la evolución que ha experimentado la enseñanza de lenguas extranjeras, así como el marco teórico en que ésta se ha desenvuelto, durante…
School wars: the conflict of British Education in the official discourse and its representation in Sue Townsend’s early narrative
Nieves de Mingo Izquierdo Resumen En las últimas décadas del siglo XX la sociedad británica fue testigo de un ataque abrumador a ciertos postulados históricamente asumidos relativos, por…
Theatrical self-reflexivity in Gregory Doran’s «Hamlet» (2009)
Víctor Huertas Martín Resumen Este artículo tratará sobre la meta-teatralidad en la película Hamlet de Gregory Doran (2009). Esta película está basada en una producción escénica de la Royal…
Diseño y evaluación de una intervención didáctica basada en aprendizaje móvil para mejorar la IO de estudiantes de ELE
Mercedes Idalith León Axelsson Resumen El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo describir el diseño y la evaluación de una intervención didáctica basada en aprendizaje móvil (IDAM)…
Publicaciones sobre Filología Inglesa en España (2015)
Dídac Llorens Cubedo, Mariángel Soláns García, José Javier Ávila Cabrera, María Luz Arroyo Vázquez, Antonia Sagredo Santos Resumen Bibliografía relativa a Filología Inglesa publicada en España en 2015. Palabras…
Publicaciones sobre Filología Griega (2015)
Helena Rodríguez Somolinos Resumen Bibliografía relativa a Filología Griega publicada en España en 2015. Palabras clave Filología Griega; bibliografía; España; Greek Philology; bibliography; Spain; Texto completo: PDF DOI: https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19672
RESEÑA de: Báez Ayala, Susana Leticia. «Desenmascarando al poder en el teatro breve y mínimo de José Moreno Arenas». Salobreña (Granada): Alhulia, 2015. 478 páginas
Juana Escabias Resumen – Texto completo: PDF DOI: https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19669
RESEÑA de: Valle, José del (ed.). «Historia política del español. La creación de una lengua». Madrid: Editorial Aluvión, 2016. XX, 514 págs
Francisco Abad Nebot Resumen – Texto completo: PDF DOI: https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19701
RESEÑA de: Fox, Manuela. «Teatro y compromiso civil: Jerónimo López Mozo y Anarchia 36». Con el texto teatral, en una nueva edición revisada y anotada. Roma: Giulio Perrone, 2011. 240 pp. (ISBN 978-88-6004-219-4)
Norton Palacio Ortiz Resumen – Texto completo: PDF DOI: https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19679
RESEÑA de: Gómez-Lara, Manuel J.; Mora, M.ª José; Pando, Laura de; Portillo, Rafael; Prieto-Pablos, Juan y Vélez Núñez, Rafael (Eds.). «Restoration Comedy, 1660-1670: a Catalogue». Youngstown, New York: Teneo Press, 2014. ISBN: 978-1-934844-84-7
Antonio Ballesteros González Resumen – Texto completo: PDF DOI: https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19682
RESEÑA de: Lara, Luis Fernando. «Historia mínima de la lengua española». México, D.F.: El Colegio de México, 2013 [i.e. 2014]. 584 págs
Francisco Abad Nebot Resumen – Texto completo: PDF DOI: https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19695
RESEÑA de: Vallejo, Alfonso; Araújo, Luis; López Llera, César. «Tres comedias de miedo» (Ed. de Francisco Gutiérrez Carbajo). Madrid: Cátedra, 2016. 374 pp
José Enrique Martínez Fernández Resumen – Texto completo: PDF DOI: https://doi.org/10.5944/epos.32.2016.19697